Instagram

REY GONZALEZ

Powered By Blogger

sábado, 14 de mayo de 2011

ROSITA FORNES: La Historia de una Super Vedette /Primera Parte 1923-1940/

La Super Vedette Rosita Fornes





1923, Nace Una Estrella

Rosita Fornes, nació el 11 de febrero de 1923 en el Woman's Hospital (110th Street y Amsterdam Avenue), de Nueva York, Estados Unidos, como Rosalía Palet Bonavia, hija de padres españoles radicados en Cuba, que habían arribado a la urbe estadounidense a bordo del barco Orizaba, el 1ero de agosto de 1922; llegando su mamá embarazada de tres meses. Sus progenitores Guadalupe Bonavia Fornoza, ama de casa de ascendencia madrileña y Santiago Palet oriundo de las Islas Baleares. A finales de 1925, Guadalupe decide regresar con la pequeña Rosita a La Habana, quedando Santiago en Nueva York.




Tras el distanciamiento y posterior divorcio, Lupe contrae nuevo matrimonio con el empresario de perfumería, cosméticos y de bienes raíces, José Fornés Dolz, originario de Valencia, quien le dio a la niña verdadero cariño paternal. Rosita es la mayor de tres hermanos: el segundo José Enrique, nacido en Madrid, y el tercero Leopoldo nacido en La Habana, ambos hijos de Fornés.


En la familia existían antecedentes artísticos; por vía materna –el hermano de su abuela, fue actor dramático y una prima de ambos fue cantante de ópera; además, su abuelo materno fue empresario teatral. Amante de la buena música, acumuló una extensa discoteca, entre la que destacaban famosas óperas.


Su abuela, ante las travesuras e inquietud de la niña, la sentaba a escuchar aquellas arias operáticas y le iba narrando fantasiosamente los argumentos; eso fue despertando en la pequeña su interés y percepción musical. Por otra parte, todos sus juegos infantiles giraban hacia el arte. Actuaba, cantaba, declamaba; unas veces con sus amigas y otras ante el espejo.

En 1933 la familia volvió a España estableciéndose en primer lugar en Madrid y posteriormente en Valencia.
Durante este tiempo en la península, aumentó su interés por la canción y aprendió infinidad de cuplés y coplas.
Allí permanecieron hasta el comienzo de la guerra civil y cuando decidieron regresar a Cuba en 1936, lo hicieron en la última travesía del trasatlántico “Manuel Arnús”.







En el barco  realizó su primera presentación en público. Interpretó, a sus 13 años, en una de las fiestas de la travesía, el tango "Silencio en la noche" de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, acompañada al piano por otra pasajera quien era una concertista santiaguera.
Rosita con su mama.
Rosita con su hermano Leopoldo.









La radioemisora cubana CMQ-Radio comenzó el 1 de diciembre de 1937 un programa de aficionados -dirigido por José Antonio Alonso- llamado “La Corte Suprema del Arte”, el cual se fue haciendo muy popular en su momento. De allí surgieron muchísimos talentos que con el tiempo llegarían a convertirse en verdaderas estrellas nacionales.


Como característica peculiar, los concursantes eran eliminados a través del toque de una campana. Rosita pidió e insistió una y mil veces a sus padres que le permitieran participar en aquel programa radial, hasta que los convenció.





Rosita Fornes y Jose A. Alonso.

El 12 de Septiembre de 1938 se presentó en los estudios de Monte y Prado, cantando la milonga “La hija de Juan Simón” acompañada a la guitarra por el andaluz Manolo Tirado.
Ganó el concurso y adoptó su nombre artístico

.Ese día nacía para el arte Rosita Fornés.

.Iniciaría entonces su preparación recibiendo clases de música con el profesor Juan Antonio Cámara; de canto con el tenor Mariano Meléndez y con los maestros Lalo Elósegui, Dominicis y Dalmau; 

de actuación con la actriz Enriqueta Sierra y de baile con Margarita Lecuona.



 Con las estrellas nacientes del programa, continuó participando –como aficionada- en programas de radio y en giras nacionales dirigidas por Germán Pinelli.





Con el mismo grupo, participó en el coro y bailó en la contradanza en un montaje de la opereta cubana Cecilia Valdés, del compositor Gonzalo Roig, en el Teatro Nacional (hoy Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana). Este sería el primer escenario que pisaría.

.


"Una Aventura Peligrosa" / 1939 es el debut cinematográfico de La FORNÉS, recién iniciada en La Corte Suprema del Arte.
.

La pelicula fue realizada, en 1939, por Ramón Peón y producido por José Raúl Medina, Moisés Capeluto, Fílmica Santa Cruz, obra que contó con las actuaciones de Aníbal de Mar, incorporando al personaje de don Pancracio y a John Bux, Xiomara Fernández, Julio Gallo, fue el début en el cine de Rosita Fornés; quien actuó en este filme, entre las entonces llamadas “estrellas nacientes” del popular programa de la CMQ radio, la Corte Suprema del Arte, semillero de muchos talentos de las artes escénicas y musicales del país.
La película fue estrenada el primero de junio de 1939 en el Teatro Nacional.




En este fragmento es presentada por José Antonio Alonso, animador del programa de CMQ-Radio en que comenzó su historia.
Su primera actuación profesional la haría en el Teatro Nacional, contratada por el empresario artístico Heliodoro García, para cantar junto a los Chavalillos Sevillanos;





Este empresario sería igualmente quien la llevaría al cabaret Sans Souci, donde se presentó durante seis meses.
Alicia Parla, Ernesto Lecuona y Rosita Fornes en el Cabaret Sans Souci.
Esta sería su primera actuación en cabaret.


En 1940 participó por vez primera en el género lírico a través de la radio, en la revista Las musas latinas del español Manuel Penella Moreno y la zarzuela Los gavilanes de Jacinto Guerrero. 

Allí la descubriría el tenor cómico español Antonio Palacios.


 




Este artista se convirtiuo en un gran amigo y tuvo un papel muy importante en la carrera lirica de Rosita Fornes que acavaba de entrar en el firmamento artistico de Cuba.
Rosita Fornes


Fin de la Primera Parte.

Nota: Hemos tomado los datos para esta historia de diferentes lugares de internet que, a su vez han usado la pagina web

ROSITA FORNÉS WEB PAGE

de Tony Pisani y de la cual soy colaborador. Esta pagina no solo es lo mas completo y fidedigno que circula en la Red sobre la Vedette, sino que esta hecha con mucho amor y respeto. VISITELA!
Algunas fotos son de la misma pagina y tengo que agradecer especialmente a Roberto Morales que las les dio color a muchas de ella digitalmente. 
Tambien citamos fragmentos de : 
El libro biografico "Rosita Fornes" escrito por Evelio R. Mora, 2001.

miércoles, 11 de mayo de 2011

REY GONZALEZ: Historia de una Super Vedette: Rosita Fornes /Primera Parte 1923-1940/

REY GONZALEZ: Historia de una Super Vedette: Rosita Fornes /Primera Parte 1923-1940/

De ROSITA FORNES

viernes, 19 de noviembre de 2010

Fahradin Fahradinov y su Nueva Faceta: Productor Teatral . Y... mas fotos para sus fans.






Fahradin Fahradinov y su Nueva Faceta: Productor Teatral.






Gorkata Francia" "Горката Франция!", комедия на Ron Clarck et Sam Bobrick–adaptation française Jean Cau /Жан Ко / . Това е една спектакъл за сблъсъка на поколения, сексуална ориентация,  ценностни стойности, идеали и любов в различните и проявления,форми и измерения.
« Pauvre France » de Ron Clarck et Sam Bobrick –adaptation française Jean Cau-
Mise en scène : 

Actores Fahradin Fahradinov, Albena Mihova, Alexander Kadiev, Alexander Doynov y Anelia Lutsinova.

Dans cette irrésistible comédie, Alexander Kadiev reprend le rôle tenu initialement par Jean Lefèvre dans les années 80, et qui lui a permis de concocter un savoureux personnage de père éberlué, dépassé par les évènements. Une comédie « Culte » qui fait partie des très grands succès mondiaux du théâtre de boulevard. L’histoire d’un bon père de famille, teinturier à Limoges, qui, apprenant que sa femme le trompe avec son frère, débarque sans prévenir à Paris, chez son fils, pour se faire remonter le moral. Malheureusement pour lui, il va découvrir que son fils est homosexuel et qu’il vit avec un camarade un peu trop voyant… Les valeurs bien démodées de ce pauvre homme vont définitivement s’écrouler, malgré les tentatives très maladroites pour remettre son fils sur « le droit chemin ».
В ролите ще се превъплътят Фахрадин Фахрадинов /Забранена Любов/, Албена Михова /Пълна лудница, Великолепната шесторка/, Александър Кадиев /Стъклен дом/, Александър Дойнов /Шоуто на Иван и Андрей/ и Анелия Луцинова.

Y para los admiradores del mas famoso actor y ahora productor de Bulgaria, le regalamos mas fotos para su coleccion. 




























Mas fotos del actor y productor Fahradin Fahradinov.




























                                                 Fahradin Fahradinov y Rey Gonzalez 
                                                  en la Premier de "Pobre Francia".